jueves, 27 de junio de 2013

Surrealismo


Es una separación del dadaísmo, su principal exponente fue Tristán Tzara. Este movimiento tiene cuna en Francia en la década de 1920, André Bretón quien buscó inspiración en el psicólogo Sigmund Freud tuvo gran interés en estudiar y descubrir cómo funciona el inconsciente del ser humano, buscaba pasar lo real a través de lo imaginario y lo que no tenía sentido.
 Mi pintor favorito de dicha vanguardia es sin duda el maravilloso Salvador Dalí, es impresionante como una persona puede sumergirse en una realidad paralela y representar su verdad que se desdobla y a la final se explica como un punto de vista sobre una temática cuya respuesta la da el colectivo. 
Dalí en los 60.
Su capacidad artística abarcó todos los hechos de la imaginación individual, las formas de su arte dieron respuesta a varias temáticas comunes como la sexualidad, el tiempo, etc. Utilizó colores sumamente llamativos, todas sus obras dejaban en duda al espectador de manera que este mantendría en su memoria a largo plazo cuestionamientos sobre el significado y las emociones que quería compartir la pintura. Además su vida personal influenció de gran manera en su arte, sus emociones se veían de una manera u otra en cada una de sus pinturas y fue el ejemplo a seguir de muchos artistas surrealistas. A continuación quiero dejar una serie de obras que resumen el estilo de este pintor. 
"La obra de arte no puede tener ni sentido común ni lógica, y en este sentido está muy próxima a los sueños y al espíritu infantil"-Giorgio de Chirico.








El juramento de los Horacios

El Neoclasicismo se refiere al período artístico previo al Romanticismo cuyo enfoque se dio principalmente en la ilustración, se tomó en cuenta las artes plásticas y la literatura, además surge como respuesta al exceso del Barroco en su última etapa. Su principio básico fue que el artista debía tener en cuenta al realizar sus obras una serie de normas básicas y concretas.

Mi enfoque en este blog se desvía principalmente a la pintura de esta etapa, se habla de estética neoclásica, entre sus obras más famosas esta el Juramento de los Horacios, esta plantea un espacio en un momento determinado en el cual los personajes retratados están en un primer plano, es decir es lo primero que ve el espectador; el predominio del dibujo es fundamental.

Para hablar más de esta obra se debe hacer una descripción analítica de la misma, la ilustración representa el saludo romano, este se practicaba con el brazo extendido y la palma hacia abajo. Aunque esta sea la temática que representó el artista es importante destacar que pinta con extrema exactitud la ropa de los personajes, las vestiduras antiguas poseían muchos pliegues que se pueden apreciar perfectamente en el cuadro, el resto de los artistas luego de ver esta espectacular obra de Jacques-Louis David deciden imitar y tomar en cuenta la exactitud con la que este viste a sus personajes.
Detalles de la vestimenta de uno de los personajes.
La temática principal de manera más amplia puede ser el cumplimiento del deber sobre todo sentimiento personal, se ven los Horacios que eran trillizos cuyo destino era la guerra contra los Curiacios. El drama se basa en que la disputa será de 6, los trillizos Horacio se enfrentarán contra otros tres hermanos mecionados anteriormente, pero el verdadero problema se ve en que Sabina, hermana de los Curiacios está casada con uno de los Horacios, paralelamente Camila, hermana de este último grupo de hermanos es la prometida de uno de los Curiacios. Los lazos familiares no fueron tomados en cuenta por el padre Horacio, razón por la cual sus hijos se ven obligados a luchar sin importar los sentimientos de las mujeres.

Juramento de los Horacios. 









jueves, 2 de mayo de 2013

Mona Lisa o MINI Lisa?


Monalisa o MINIlisa?

 Hace 2 años corrí con la suerte de poder tener mi primer encuentro "formal" con dicha obra, siempre había escuchado la belleza de sí misma, como la mirada de la silueta te perseguía sin importar a donde te movieras y sobretodo su tamaño, muchas personas se preguntan cómo es una de las obras más famosas del renacimiento una pintura tan pequeña? Es decir, se conocen obras espectaculares de artistas talentosos como Botticelli cuyas medidas sobrepasan las de la Monalisa, se puede tomar como ejemplo La Primavera y El Nacimiento de Venus de dicho autor, pero qué hizo Da Vinci que nos logró a enamorar a todos con tan solo una imagen?
Foto tomada por mi de la Monalisa.

Nacimiento de Venus- Sandro Botticelli.

Mi encuentro con la pintura se basa en dos etapas; La expectativa y el instante. Después de escuchar más de 40 clases con José Luís sobre Da Vinci, 50 cuentos de mi abuela sobre su opinión de la obra y 60 más de personas conocidas no me quedó más remedio que comenzar a imaginar cada detalle que podía conseguir en la pintura, sabía que era pequeña, sabía que la mirada impactaba a cada persona y que la cantidad de gente al rededor del retrato haría difícil verla por al menos 5 minutos, pero cuando llegue y vi ese pequeño cuadro rodeado por una gran multitud ocurrió el "instante", fue el momento del encuentro, todas mis expectativas, mis ideas y emociones se resumieron en un momento, recuerdo clases con María Gabriela en la que hablabamos de sentir cierta conexión con algunas obras de arte, y en mi opinión la Monalisa no solo es la más famosa del renacimiento, sino la más bella, elegante y

Paris 2011, visitando la obra.

jueves, 21 de marzo de 2013

Manuscritos y escrituras miniaturas

Manuscritos y libros ilustrados

 Un manuscrito se refiere a un documento, escrito a mano, que contiene información y es redactado en una superficie sensible de la época, por ejemplo en el siglo IX se realizaron en bases como el papiro, pergaminos y el papel, la tinta y el lápiz era de uso común para la redacción de dichos textos.

 En la Edad Media en Occidente fueron los monjes quienes produjeron una mayor cantidad de manuscritos los cuales se basaron en temas religiosos, sus sitios de trabajo se denominaba "scriptorium". 
 Los manuscritos consistían generalmente en pinturas de figuras que creaban escenas cuyo tema sería una etapa histórica de su período, al final del gótico estos libros ilustrados comienzan a representar temas civiles cuya difusión fue internacional gracias a su calidad, el ultimo maestro que empleó esta técnica fue Giulio Clovio a medias del siglo XVI.

http://www.milimcultural.com.ar/articulos/images/manuscritos04.jpg
-Representada en 3 volúmenes de la Biblia de Lisboa describe un  debate entre la Biblia y el Talmud escrito en letra micrográfica 1482-. ***NO ME DEJA ADJUNTAR LA IMAGEN***

Cada página del manuscrito estaría decorada con formas ornamentales; dibujos con letras capitales que separan el texto por tallos arabescos que adornan con dibujos de vegetales y hojas enroscados en las esquinas. Estos texto aparte de ser decorativos relataban hechos como escenas que se desarrollan en el siglo, eran pequeños cuadros que seguían un patrón, encajaban entre distintos objetos como medallones, joyeros o relojes dando sentido de adornar. Desde la Edad Media se presenció una evolución; se comenzó con temas religiosos y eran todos a mano, en la Epoca Moderna se inventa la imprenta y se crea un nuevo tipo de documento aparte del manuscrito, finalmente en la Epoca Contemporánea se ven inventos como la máquina de escribir que dió el impulso final a la reproducción del texto, pero es importante desctacar que los manuscritos oficiales relatan historias infinitas que nos llenan de conocimiento y muchas veces nos dan la respuesta a miles de preguntas.

http://www.unioviedo.es/CEHC/manuscritos_impresos/manuscritos_imag/hII18esc/LXXXIIr.JPG

lunes, 18 de febrero de 2013

Entre gustos y colores

Entre gustos y colores

Los colores son parte de un efecto lumínico que transmiten energía vibratoria a los seres humanos, es por esto que provocan emociones y distintos sentimientos en las personas, esto se debe a ciertas propiedades que poseerán y la manera en la que un individuo va a reaccionar en respuesta a este estímulo.

El arte griego, al igual que su cultura, era fanático por la perfección es por esto que sus obras estaban pintadas con una extensa gama de colores al agua para obtener como resultado una perfecta pintura que cubrían desde un gran mural hasta una pequeña vasija. Actualmente no se conservan pinturas griegas, pero se puede apreciar sus características a través de la decoración de vasos de cerámica y mosaicos coloridos y variados que narrarían siempre una historia, haciendo énfasis en el dominio del volumen y la perspectiva. Alguno de los pintores más conocidos fueron Apeles, pintor “oficial” de Alejandro Magno, Soso de Pérgamo y Teón o Filóxeno de Eretria.


(Fuente: Grecia, entre el mito y la Historia. 8.500 años de civilización, pág. 270. Ediciones Xaitalis, Atenas, 2.001.)

En la obra anterior se ven representados los colores básicos de los mosaicos griegos, cada uno teniendo un significado distinto. El negro representa elegancia y poder, autoridad, fortaleza, también de cierta manera dolor y pena, pero al combinarlo con colores vivos como lo puede ser el rojo y anaranjado produce un efecto agresivo. El naranja es un color que transmite calor y como es el resultado de la mezcla del rojo con el amarillo muchos se refieren a este color como la unión de energía y felicidad. El blanco fue uno de los colores que más predominaron en la época, es un color que representa bondad, inocencia, luz y pureza. Fue muy utilizado por los griegos pues se dice que es el color de la perfección.





(Fuente: Grecia, entre el mito y la Historia. 8.500 años de civilización, pág. 10. Ediciones Xaitalis, Atenas, 2.001.)


miércoles, 30 de enero de 2013

Una belleza, dos culturas


Una belleza, dos culturas. 

Miles de mujeres del mundo buscan acercarse al concepto actual de la belleza, claro que, con el pasar de los años este concepto ha ido variando y cambiando constantemente, de igual forma la moda sigue a la preferencia colectiva buscando distintas técnicas para mejorar la imagen física de una persona. Sin embargo la definición de lo bello cambia según la cultura perteneciente, esto puede ser demostrado al hacer énfasis en dos culturas netamente distintas en cuanto a la forma de pensar y aplicar este concepto.

Las Latinas generalmente son conocidas por sus cuerpos voluptuosos, pasan tiempo bronceandose bajo el sol, lucen maquillajes exagerados y coloridos que resaltarán los ojos y el pelo por lo general es voluminoso y alborotado. Son infinitas las mujeres que se pueden nombrar para explicar el estereotipo de la belleza Latina, un ejemplo básico y popular puede ser la actriz colombiana Sofia Vergara, cuyas cualidades coinciden con el concepto de belleza ideal para esta cultura.

http://wallpaperen.com/wp-content/uploads/2013/01/sofia-vergara-hair1.jpg LINK IMAGEN SOFIA VERGARA. 

 A diferencia de Latino América, China conceptualiza la belleza en una mujer simple y elegante, la piel blanca es tradición en las mujeres Orientales, la razón por la cual estas personas no toman sol es para no ser clasificados como trabajadores de campo, quienes pasan horas trabajando bajo pleno día. Por lo general las cabelleras que lucen las mujeres chinas son largas, oscuras y extremadamente lacias. La mujer china nunca tendrá a sobreponer el uso del maquillaje, pues siempre ha sido muy sencillo haciendo énfasis en los labios y los ojos. Es importante resaltar que muchas tradiciones antiguas chinas se han desvanecido con el tiempo, pero existen personas que todavía las toman en cuenta, por ejemplo que una mujer tuviera el pie pequeño era símbolo de belleza, para esto eran vendados ambos causando luego problemas de equilibrio y desbalance, pero a la vez era positivo para las mujeres porque era un paso más para acercarse a la belleza ideal. 

LINK "PIES DE LOTO" MUJERES CHINAS https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjLwpzd2_JZCOwWPB-53-vEc50_E2p6Awao1SO4rJIdDfGHD_M_rRhRIPv1Tuqte7g41jSiRie15a9f7ddXvhjN4l3w5Q_iyUYQ4pVUXCVU4uKosZevi60CeyCaKRpiPM3oLhWUueT2kD4/s400/pieloto.jpg

LINK IMAGEN DE MUJER CHINA ACTUAL http://chnlovesuccessstories.com/wp-content/uploads/2012/04/chinese_dating_0252.jpg

Una belleza, dos conceptos; un mismo objetivo.