jueves, 6 de diciembre de 2012

Entrada #3 Mariana Alvarez

Diseños que predominan

Mujer utilizando saree y peikot.

India; colores, brillo y materiales.

 La cultura hindú se caracteriza por su vestimenta colorida y diferente. Su tonalidades brillantes y elegantes se distinguen en toda India por el uno del "saree", prenda típica que mide entre cinco y seis metros de longitud, y su anchura es de 1.20 metros. Su uso se acompaña de una camisa ajustada por debajo que permita la soltura de esta tela y una falda larga denominada "peikot". Es característico de la vestimenta la sencillez en la confección de prendas, esto permite que las telas sean más trabajadas y adornadas. 
 
Colores predominantes en la vestimenta.

 Predominan los colores brillantes que destaquen el color de piel de los habitantes y que hagan juego con el tono café de las personas, como el verde, el turquesa, el amarillo, fucsia, distintas tonalidades de rojos y anaranjados y el morado. Los detalles en las telas se realizan en comúnmente en dorado para dar brillo a las telas y llenar de figuras como flores y líneas de diferentes movimientos que adornan la vestimenta. 
Zarcillos Dopo Domani. 

 



Actualmente en la industria de la moda existen varias ramas que se basan en la técnica decorativa hindú, especialmente la producción de accesorios que imiten colores y materiales que se utilizan en la India. Un ejemplo cercano se ve en el negocio de prendas venezolanas,"Dopo Domani"que imitan prendas típicas, utilizando colores, brillos y distintos materiales en su elaboración. 

miércoles, 14 de noviembre de 2012

Entrada # 2 Mariana Alvarez




Mesopotamia; Mosaicos y colores.
 Un mosaico es un tipo de arte especializado en la creación de diseños de diversas estructuras incrustando en una base trozos de vidrio, piedra, ladrillo y otros materiales. El empleo de esta técnica se ve principalmente en grandes superficies para apreciar su figura desde lejos, por ejemplo bóvedas o extensos suelos. Una característica en especial de esta práctica se basa en la utilización de distintos colores, brillante y opacos para poder así percibir la forma del boceto. 
 En Mesopotamia al rededor del siglo III y IV a.C. se empleó la utilización de mosaicos con finos conos de arcilla a base de colores como el rojo, negro y el blanco, los cuales se insertarían en muros de barro formando figuras geométricas inspirados, usualmente, en tejidos.

(El blog no me permite insertar una imagen, aquí esta el link:
http://images.inmagine.com/img/iconotec/icn089/icn089049.jpg
Foto de mosaico mesopotámico que se encuentra actualmente en el Pergamon Museum of Berlín)
(Otra imagen de otro mosaico instalado en el Pergamon Museum of Berlín: http://www.evcal.org/sitebuilder/images/BerlinPergamonB3095-600x450.jpg)

Actualmente se sigue empleando el uso de esta técnica para decorar y transformar imágenes para brindarles un estilo distinto que llame la atención del público, a diferencia del pasado, el mosaico moderno implica su elaboración como más rápida y sencilla siempre y cuando sea a través del uso de photoshop o programas artísticos que permitan crear este tipo de imágenes, aunque también se realicen a mano por numerosas personas al rededor del mundo. 

(http://www.amarilloverdeyazul.com/wp-content/uploads/2010/03/Arte-moderno-con-papel-reutilizado.png) Imagen de mosaico moderno realizado por papel reciclado retrata a la famosa modelo de los años 60 "Twiggy".



lunes, 12 de noviembre de 2012

Primera Entrada Blog de Arte.

Lo antiguo vs. lo moderno

El arte en sí no tiene definición propia, muchos lo describen como una manera de expresarse en la cual se incluye una mezcla de emociones y sentimientos que llevan a transmitir distintos mensajes. En el pasado la pintura tenía significado mágico, aquellos que pintaban lo hacían para transmitir distintas informaciones y con la esperanza de obtener algo a cambio, se utilizaba también como mediador de comunicación, pues buscaba dar a conocer mediante la representación diferentes conceptos y situaciones. 
Cueva de Altamira
Pintura rupestre, cueva de Altamira.
Actualmente el arte se usa también como recurso decorativo para hogares, monumentos, instituciones y numerosas estructuras que buscan embellecer el entorno, claro está que el arte moderno se dispone, al igual que el antiguo, para comunicar sentimientos y emociones.
Tres características principales marcan la diferencia específica entre las pinturas antiguas de las modernas: la percepción, los colores y la ubicación.
La percepción nos indica la diferencia entre la profundidad de las obras. Se observa como en las pinturas antiguas todo era plano, no había diferencia entre las cercanía de los objetos, mientras que el arte moderno se basa en un equilibrio que demuestre profundidad en los objetos de las obras.
Los colores, basándome en el hecho que en el pasado no había una amplia gama de colores y destacaban los marrones, rojos, negros y amarillos que se obtenían por medio de recuerdos naturales. Las pinturas modernas por su parte muestran distintos colores con diferentes tonalidades que llaman la atención del público.
Y por último la ubicación, hoy en día el arte (en su mayoría) se crea para ser reconocido y apreciado por una numerosa cantidad de personas, vemos arte en las calles, exposiciones en museos e incluso en las casas para decorar, el arte primitiva buscaba simplemente comunicar a pocos un mensaje, re realizaba mucho en cuevas donde no todas las personas tenían acceso para poder apreciarla. 

Pintura sobre calle
Arte urbana